

.jpg)





Al llegar nos tuvimos que sacar billete de bus porque parece que hay que sacarlos con tiempo y ademas aqui la estacion esta a tomar por c... asi que nos iremos manyana a las Islas Perhentian, 7 horitas hasta Jerthe, otro bus a Kuala Besut, y luego el ferry.
Hasta la proxima entrada
Mas fotos aqui
Algunos son el colmo de lo “kistch” y a veces rozan la horterada pura, estos, suelen ser los objetos generalmente inútiles que llenan las típicas tiendas de recuerdos pero casi ningún turista abandona un destino sin llevarse consigo tan preciado trofeo.
Los más baratos son, sin duda, los souvenirs por “extracción”. Mucha gente, por ejemplo, recoge piedras de los lugares visitados.
Otro tipo de souvenir podrían ser los productos típicos de un país o ciudad para llevarlos a casa y compartirlos con familia y amigos.
Yo personalmente no me voy de un sitio sin comprar mis pegatinas con escudos o banderas del país o ciudad que visito, también me gusta que mis conocidos me los traigan de algún país, sobre todo si no he estado, los colecciono o los coso en mi mochila.
A veces compro imanes para la nevera. Por cierto, en el programa, llamó una señora que los coleccionaba y resulta que tuvo una avería en el frigorífico y el técnico le dijo que no son buenos para los frigos, no se extendió mucho mas así, que si alguien sabe a qué se debe que nos lo cuente.
Prefiero comprar productos artesanales, me encanta darme vueltas por los mercadillos, si los hay, y comprar algún objeto de artesanía hecho a mano.
Pero sin duda, mis mejores souvenirs son las tazas, vasos o ceniceros de alguna cafetería o restaurante que lleven el nombre de la ciudad o algún símbolo característico, latas de cerveza, piedras, conchas de las playas, etc.
Muchas veces se crean tópicos que normalmente no se corresponden con la realidad … ¿Qué pensaríais de un “guiri” que se compra un traje de flamenca en Zaragoza?
Según
Conocer lugares nuevos, personas, comidas, paisajes, es algo que siempre aparece dentro de nuestras expectativas al viajar, sea cual sea nuestro poder adquisitivo. ¡Pero ojo!: No todos los viajeros somos iguales.
¿Qué tipo de viajero eres? O también, ¿Con qué viajeros te puedes encontrar?
Algunos prefieren seguir las rutas turísticas establecidas y no complicarse, fieles al “paquete vacacional”; otros son independientes y viajan para descubrir un país por sí mismos. Los hay que planifican su viaje a lo largo de meses con todo lujo de detalles y los que lo hacen sobre
Ya veis, aquí cada uno es de su padre y de su madre, aunque todos válidos y dignos de respeto; todos Viajeros.
Por supuesto no todo es blanco o negro. Creemos que todo viajero, incluidos nosotros mismos, posee características de varios de los prototipos mencionados.
Aun así te pedimos que hagas un pequeño esfuerzo y valores con cual de todos ellos te identificas mas, contestando a nuestra primera encuesta (nada que ver con las del CIS). ¡Ah! Y si se te ocurre algún otro perfil no dudes en dejar un comentario, siempre se agradece vuestra colaboración.